Orient+: Viajes de negocio a China y Asia a medida
Síganos en:
  • Inicio
  • Servicios
    • Organizar viajes de negocios en China y Asia
    • Inspeccionar fabricas en China
    • Ferias en China y Asia
    • Traducción
    • Viaje a China personalizado
    • Congresos, convenciones e incentivos en China y Asia
    • Importar desde China
  • Calendario de ferias
    • Ferias en China
    • China_Feria Canton
    • China_Mercado Yiwu
    • Ferias en Hong Kong
    • Ferias en Taiwan
    • Ferias en India
    • Ferias en Singapur
  • Acerca de nosotros
    • Blog
    • Testimonios
  • Contacto
  • English

Panamá busca ser puente para entrada de empresas asiáticas

19/6/2017

0 Comentarios

 
Panamá, que el martes pasado acordó establecer relaciones diplomáticas con China luego de años de buena cooperación económica y comercial, busca convertirse en un "puente" para la entrada de empresas asiáticas en la región.Panamá cuenta con una posición geográfica estratégica y el Canal de Panamá es la principal ruta de comercio utilizada para conectar la región de Asia del Este y el Pacífico con Centroamérica y Estados Unidos. A partir de la ampliación finalizada en junio del 2016 se espera que el flujo comercial se incremente.
El país centroamericano a través del establecimiento de las relaciones con China busca ser 'el puente' para la entrada de empresas asiáticas, especialmente chinas, a América Latina. A principios de junio, China Landbridge Group dio inicio a la construcción de 'Panamá Colón Container Port', un puerto de contenedores con instalaciones de gas natural en la provincia norteña de Colón, isla Margarita.
América Latina "necesita de las inversiones y la cooperación de la República Popular China y de todos los países para lograr el desarrollo tan ansiado. Es un error considerar las relaciones internacionales como un juego de suma cero, ya que dicha visión en lugar de incentivar el diálogo y el trabajo en conjunto para la búsqueda de acciones comunes, produce rispideces que pueden llevar al mal cálculo.
En un comunicado, el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, explicó las razones de la decisión, "basada en la importancia de la República Popular China a nivel mundial, como también el incremento de la relación bilateral comercial entre ambos países".
Las futuras oportunidades y beneficios que conllevan las relaciones con China, en materia de cooperación internacional, intercambios culturales, turismo, el sector agrícola, entre otros.
Panamá es el segundo país en Centroamérica en establecer relaciones diplomáticas con China, tras Costa Rica en 2007.
"Después de Costa Rica, los países centroamericanos sin relaciones diplomáticas muestran voluntad de acercamiento con China, en mayor o menor grado", dijo la directora del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nankai, Wang Ping.
China y Panamá han mantenido años de buena cooperación económica y comercial y de frecuentes intercambios de personas, lo que sienta una favorable base para el establecimiento de las relaciones diplomáticas.
Según estadísticas de las aduanas chinas, el volumen del comercio entre China y Panamá alcanzó los 6.383 millones de dólares en 2016, de los que 6.346 millones de dólares fueron exportaciones chinas y 38 millones de dólares fueron importaciones desde Panamá.
China y Panamá firmaron el martes un comunicado sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, mantuvo una reunión con la vicepresidenta y ministra del ramo panameña, Isabel de Saint Malo de Alvarado, en Beijing, tras la que firmaron un comunicado conjunto.
Según el documento, la República Popular China y la República de Panamá, conforme a los intereses y el deseo de los dos pueblos, han decidido reconocerse mutuamente y establecer relaciones diplomáticas al nivel de embajada a partir de la fecha de la firma del comunicado.
Los dos gobiernos acuerdan desarrollar relaciones bilaterales amistosas bajo los principios del respeto mutuo de la soberanía y la integridad territorial, la no agresión mutua, la no intervención en los asuntos internos del otro, la igualdad, el beneficio mutuo y la coexistencia pacífica.
0 Comentarios

    Author

    Sr. Lau - Asesor Principal, Orient+

    Archives

    Marzo 2023
    Diciembre 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014
    Abril 2011

    Categories

    Todo

    Canal RSS

© Orient + 2023. Todos los derechos reservados.