Orient+: Viajes de negocio a China y Asia a medida
Síganos en:
  • Inicio
  • Servicios
    • Organizar viajes de negocios en China y Asia
    • Inspeccionar fabricas en China
    • Ferias en China y Asia
    • Traducción
    • Viaje a China personalizado
    • Congresos, convenciones e incentivos en China y Asia
    • Importar desde China
  • Calendario de ferias
    • Ferias en China
    • China_Feria Canton
    • China_Mercado Yiwu
    • Ferias en Hong Kong
    • Ferias en Taiwan
    • Ferias en India
    • Ferias en Singapur
  • Acerca de nosotros
    • Blog
    • Testimonios
  • Contacto
  • English

Pequeños productos agrícolas Mexicanos buscan abrir mercado en China

12/12/2017

0 Comentarios

 
Los pequeños productores del campo mexicano quieren entrar al mercado de China a través de una oferta de productos con valor agregado, como salsas o destilados.

Un ejemplo son los productores y empacadores de aguacate del estado occidental de Nayarit, que desde hace cinco años también fabrican el popular guacamole en una versión congelada para venderla a distribuidores y supermercados.

Bajo la marca GuacamoDely, el grupo, que emplea a 120 personas en la localidad de Xalisco, exporta ya a los mercados de Estados Unidos e Israel y hará un primer envío de 10 toneladas a Rusia.

Su mirada está también puesta en el gigantesco mercado chino, por lo que está analizando una versión de su salsa que no lleve limón dado que los habitantes del país asiático no son muy aficionados a los sabores ácidos, explicó el gerente de ventas de la firma, Hugo Guerrero, en una entravista.

"Hemos hecho pruebas con productos no acidificados para que podamos conquistar este nuevo mercado. Estamos abiertos a captar la atención del cliente, queremos satisfacerlo", dijo.

Las exportaciones del campo mexicano hacia la segunda potencia del mundo prácticamente se han duplicado a los 300 millones de dólares anuales, luego de que en 2013 se relanzase la relación comercial por iniciativa de ambos Gobiernos.

Aguacate, cerveza y tequila son productos mexicanos que han ganado espacio en las mesas chinas en este lapso, al tiempo que el Gobierno chino ha abierto las puertas en los últimos tres años a la carne de cerdo y de bovino, los lácteos, las frutas del bosque, el maíz y el tabaco en rama.

Gerson Alcántar quiere llevar al gigante asiático el destilado mezcal que su familia produce artesanalmente desde hace 150 años en la montañosa localidad de Mezquital, en el norteño estado de Durango, porque está convencido de que su sabor dulce de notas ahumadas ganará adeptos chinos.

Apaluz, su empresa, produce 200.000 litros de la tradicional bebida, que se obtiene del maguey tras un largo proceso y que tiene una antigüedad de más de tres siglos.

Hasta ahora la pequeña firma, que emplea a 50 personas, sólo vende en México, pero Alcántar, su gerente de ventas, quiere aprovechar el auge que el mezcal tiene como bebida de gourmet para internacionalizar su producto y China es uno de sus objetivos.

Compradores chinos se han interesado en Apaluz y Alcántar cree que tiene margen de producción para enviar el destilado, además de que trabaja para incluir en sus botellas un alacrán como atractivo.

"Tenemos buenas esperanzas de llegar pronto por aquellos lados... es un país que tiene muchísimos ciudadanos, entonces supongamos que con un 10 por ciento que consuma es una buena cantidad", confió.
Las dos marcas figuran entre los 800 productores mexicanos que la Secretaría de Agricultura invitó a la segunda edición de la feria México Alimentaria Food Show 2017, inaugurada hoy en Ciudad de México, para acercarlos a 150 compradores de 34 países.

Entre los compradores en la feria, que se prolongará tres días y está catalogada como la más importante de América Latina, se encuentran miembros de una delegación china.

Hua Yaoming, de Shanghai Aon Food Enterprises, dijo en una entravista que busca proveedores en México de productos como vino y carne de res, la cual considera que tiene una buena calidad y un precio más ventajoso que el de países como Australia.

"Muchos productores mexicanos de carne de res aún no tienen el acceso al mercado chino, pero están solicitando los trámites de permiso para hacerlo", comentó Hua en su primera visita de negocios a América Latina..
​
El Gobierno mexicano calcula que se cerrarán acuerdos por cerca de 1.000 millones de dólares durante la feria, una ventana principalmente para los pequeños productores que buscan exportar.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Author

    Sr. Lau - Asesor Principal, Orient+

    Archives

    Marzo 2023
    Diciembre 2021
    Diciembre 2020
    Noviembre 2020
    Agosto 2020
    Junio 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Octubre 2019
    Mayo 2019
    Febrero 2019
    Diciembre 2018
    Noviembre 2018
    Septiembre 2018
    Julio 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Junio 2015
    Mayo 2015
    Abril 2015
    Marzo 2015
    Enero 2015
    Diciembre 2014
    Octubre 2014
    Abril 2011

    Categories

    Todo

    Canal RSS

© Orient + 2023. Todos los derechos reservados.