Se acabó la feria de frutas Asia Fruit Logistica (AFL) en Hong Kong el viernes pasado. En esa feria de 3 días, productores y exportadores de productos agrícolas de America Latina y España exponieron sus productos en frente de más de 8000 visitantes profesionales de China y Asia, el mercado que está creciendo más rápido del mundo el día de hoy.
1 Comentario
La feria de productos naturales y orgánicos Asia (NOPA) tuvo lugar en Hong Kong la semana pasada. Presentaron proveedores de Perú en el pabellón Peruano, mostrando semillas chia, quinoa, sacha inchi, cañihua, amaranto, maca, mermelada, cocoa ... Todos Andinos, de la mejor calidad.
Una de las principales preocupaciones de nuestros clientes antes de venir a China es la comida.
Hay muchos rumores en las redes sociales sobre la comida extraña que los chinos consumen, pero la mayoría de estos rumores son falsos e infundados. Como el segundo destino de viajes de negocios más grande del mundo, China ofrece una amplia gama de delicias en términos de variedad, sabor y método de cocinar para que los viajeros exploren. La mayoría de ustedes que viajan a China tendrán sus desayunos en el hotel. Mientras que los hoteles 4 * internacionales ofrecen bufés occidentales, la mayoría de los hoteles locales de 4 estrellas ofrecen desayunos occidentales y chinos en estilo buffet. Ofrecen tostadas, frutas, sopa, café como desayuno occidental, y pan de vapor, arroz, vegetales, fideos y gachas al estilo chino. Si viaja a China para visitar ferias comerciales, es muy probable que almuerce dentro de la feria. Habrá comida china como arroz y fideos; y comida rápida occidental, como pizza y hamburguesas, para que usted elija. En algunas grandes ferias como la Feria Canton, también habrá comida Halal e Hindu. Si visita fábricas, lo más probable es que la fábrica nos invite a almuerzos y cenas chinos en restaurantes cercanos al área de la fábrica. El tipo de comida dependerá de la región que visite. Si visita las provincias costeras de China, es posible que tenga más opciones de pescado y marisco en el menú. Si visita interior de China, puede tener más pollo, pato y carne. Los chinos también aman las verduras y las frutas, por lo que incluso si es vegetariano, habrá muchas opciones para usted. ¿Toda la comida china es picante? ¡NO! Solo para las áreas de Sichuan y otras provincias del interior que tienen un invierno frío intenso, las personas allí se utilizan para comer alimentos picantes para obtener más calor corporal y resistir el clima. De lo contrario, la mayoría de las comidas en China tienen un sabor suave (¡excelente!). Los chinos prefieren humedecer la comida o freír los alimentos con salsa en un wok. Los alimentos fritos no son comunes ya que no son un forma saludable de cocinar. Los chinos también disfrutan compartiendo diferentes alimentos durante la comida, por lo que es muy normal sentarse alrededor de una gran mesa circular, con un disco giratorio en el centro, y los platos que contienen diferentes alimentos en la mesa para que todos puedan compartir. La mayoría de nuestros clientes se sorprenden positivamente por la variedad y la exquisitez de lo que la comida china real puede ofrecer (no la comida china de la tienda de la esquina en su país de origen). Así que no se preocupe, ¡estamos preparados para presentarle la cocina china saludable y deliciosa en su próximo viaje de negocios a China! Directo desde la feria Interzum en Canton, China. Esa feria se enfoca en todas máquinas y accessorios necesitan para fabricación de muebles de madera, como puertas, cama, armario...
Feria Concurrente es la feria de muebles CIFF, que ocupa una área de exposición de 750,000 metro cuadrado, con casi 4000 expositores Chinos. Directo desde la feria R+T Asia en Shanghai, China. Esa feria se enfoca en puertas, ventanas, portónes automáticos, persianas, protección contra el sol... y todos accessorios y partes relacionados en este rubro. Puede encontrar más de 500 expositores Chinos en el Centro de exposición de 50,000 metro cuadrado.
China se consolidó en 2017 como "el sueño dorado" de las bodegas españolas de vino, después de que sus exportaciones al país asiático crecieron 25 por ciento el año pasado, afirmaron varios bodegueros a Orient+.
Esto se explica por el crecimiento económico que experimenta China en los últimos años, dijo a Orient+ Amparo Ortiz, jefa de exportaciones de la bodega Puente de Rus de la Denominación de Origen (DO) La Mancha, situada en el centro-sur de España. China "se está transformando en un país mucho más cosmopolita y más abierto al exterior. Esto supone para todas las bodegas un mercado muy atractivo en el que poder crecer y en el que todos queremos estar. Es el sueño dorado", agregó. "Nuestra cooperativa produce alrededor de 13 millones de litros cada año, si bien prácticamente el 85 por ciento de nuestro vino se exporta a granel, tenemos un 15 por ciento restante que oscila entre millón y medio y dos millones de litros al año que dedicamos al embotellado ... á China destinamos aproximadamente entre 300.000 y 450.000 litros al año", explicó Ortiz. Dichos envíos suponen "entre un 20 por ciento y un 25 por ciento de nuestra exportación. En términos de facturación parece una cifra muy pequeña, pero para nuestro embotellado es uno de nuestros principales mercados", precisó. "Exportamos vino a China desde 2010. La idea de la exportación como en otras bodegas de Castilla La Mancha surge por la necesidad de producir y embotellar vino de mejor calidad", recordó Amparo Ortiz. La jefa de exportaciones de la bodega afirmó que lo que comenzó "casi como un experimento" se ha transformado en una fuente de negocio importante para ellos. "La tendencia en China como país importador de vino ha sido siempre al alza. Nosotros empezamos enviando un par de contenedores al año y hemos ido aumentando hasta alcanzar, por ejemplo, el envío de siete contenedores en este primer trimestre del año", indicó. Ortiz viene, sin embargo, de una DO relativamente pequeña, lejana a las dos grandes etiquetas que existen en España: Ribera de Duero y Rioja. El grupo Masaveu, que posee bodegas en ambas DO, coincide con la tesis de Ortiz. "Para nosotros, China supone nuestro mayor mercado de exportación, y es un mercado con un gran potencial de crecimiento", comentó el director comercial internacional de Bodegas Masaveu, Javier Torres. Torres comentó que el fenómeno ya tiene un recorrido en el tiempo importante, y prevé que siga así en el futuro. "Quién fue el primero no lo sé, yo creo que Felix Solís o Torres. Creo que el proceso empezó enviando vino a granel de España para luego embotellar en China. De ahí pasaron a vender vino embotellado a distribuidores y más adelante a montar sus propias importadoras para controlar el proceso", indicó. Las cifras facilitadas a Orient+ por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV) les dan la razón a ambos bodegueros. China es ya el quinto mayor cliente de los vinos españoles en el mundo, comentó el director general del OEMV, Rafael del Rey. España exportó a China en 2017 un total de 153,7 millones de litros por un valor total de 190 millones de euros (unos 233,8 millones de dólares) con un gran crecimiento el pasado año del 25,6 por ciento en valor y del 48,3 por ciento en volumen. "Entre los pioneros hay muchos nombres importantes pero quizás destaquen dos grandes bodegas españolas que llevan muchos años trabajando muy seriamente en ese mercado como son Torres, con una extraordinaria red de distribución local, y Felix Solís que incluso tiene una planta de envasado en China desde hace ya muchos años y viene creyendo en ese mercado de forma constante", dijo Del Rey. Otras bodegas se subieron más tarde a la ola china, como Puente de Rus. Tanto Bodegas Masaveu como Puente de Rus, por poner dos ejemplos, siguen la forma tradicional: exportar su producto a China y que allí los comerciales lo distribuyan en el país asiático. Sin embargo, existe otro fenómeno que ha ganando terreno, el de los grupos chinos que vienen a España para comprar bodegas enteras y llevar así el producto a su país. Un ejemplo de esto es el grupo Changyu Pioneer Wine, que en 2015 se hizo con las emblemáticas bodegas Marques del Atrio, de la Denominación de Origen Rioja. "Hemos dado un paso adelante con la entrada del grupo chino", dijo el director comercial de Marques del Atrio, Jorge Rivero, al anunciar que el grupo pretende multiplicar por tres su facturación en los próximos cuatro años. La bodega riojana exporta a China unos 16 millones de litros, la mitad de su producción total, y factura 39 millones de euros (unos 48 millones de dólares). Sin embargo, Rivero insiste en que Changyu apostó desde el primer momento por mantener la esencia. "Lo único que cambia es el consejo de administración frente al que respondemos. Pero ni siquiera tenemos a nadie chino aquí, sólo a una persona que hace de intérprete. Podemos hacer lo que hemos hecho toda la vida", aclaró. El grupo Changyu, según Rivero, quiere ser el mayor del mundo y, claro está, encabezar las ventas de vino español en China y para eso tienen más de ocho centros distribuidos por diferentes puntos de la geografía española. Para promocionar sus productos eligieron la Liga de Fútbol Profesional (LFP), donde juegan las estrellas Lionel Messi y Cristiano Ronaldo, y a la que patrocinan desde esta temporada. "Así queremos sustituir la imagen elitista del vino. De hecho, a la liga siempre la ha patrocinado una bebida joven como la cerveza. Pero ahora vienen jóvenes chinos a Europa, prueban el vino y lo que queremos es que lo puedan encontrar cuando vuelvan a su país", dijo Rivero. "Las cifras que tenemos dicen que ahora hay 35 millones de consumidores en China y la expectativa es que se tripliquen en los próximos años. Imagínate lo que podemos hacer", añadió. Sin embargo, no todo es perfecto para la exportación de vino a China: mientras que otros países como Chile tienen libre comercio con el país asiático, España aún mantiene aranceles. "Productores importantes de vino como Chile y Australia están firmando acuerdos de libre comercio o reducción de aranceles con China que permiten a sus vinos entrar en mejores condiciones. Para Europa, con grandes y muy diversificadas relaciones comerciales con China, este tipo de acuerdos son algo más complejos y tardan más tiempo", Rafael del Río, del OEMV, lo explicó. Otros productores, como Bodegas Masaveu, destacan "la dificultad idiomática y cultural a la hora de hacer negocios", "la excesiva documentación necesaria para los despachos de aduanas", y "la opacidad del mercado chino a la hora de conocer información de antemano de los importadores y sus canales de venta", como otros inconvenientes. Sin embargo, todos ellos mantienen firme la apuesta por China, pues saben que existen muchas formas de hacer llegar el producto (avión, barco e incluso el tren que une a Madrid con Yiwu, China) y, sobre todo, el enorme potencial del mercado. Dentro de unos días, el 16 de febrero de 2018, los chinos de todo el mundo celebrarán el Año Nuevo chino, también conocido como el Festival de Primavera. Es el festival más importante en China, ya que las familias se reúnen y los amigos vuelven a encontrarse después de un duro año de trabajo.
En China, cientos de millones de jóvenes encontraron oportunidades de trabajo en fábricas e oficinas en ciudades más grandes. Por lo tanto, cada año nuevo chino, necesitan viajar de regreso a sus provincias de origen, para encontrarse con sus familias y amigos. Esto ha creado la mayor migración humana estacional en el mundo. En 2017, el Departamento de Transporte registró 3.000 millones de pasajeros que tomaron diferentes tipos de transporte público (tren, vuelos, autobuses, barcos ...) en todo el país, durante todo el mes del Año Nuevo Chino (2 semanas antes y 2 semanas después ), para los que viajan a casa antes del festival, durante el festival y regresan a las ciudades donde trabajan. De los cuales, 4 cientos millones de pasajeros tomaron los trenes de alta velocidad. Las estaciones de tren en Cantón, Shenzhen, Beijing y Shanghai son las más activas, ya que son las ciudades más desarrolladas de China, que ofrecen la mayoría de los empleos para los chinos en otras provincias. Se espera que la cifra sea similar en 2018, con más personas viajando por un lado, pero cambio de hábito de transporte por el otro, como que más gente conducen para volver a casa, ó utilizar el servicio de transporte compartido por Didi Chuxing (La versión china de UBER ) Incluso si conduce, espere gastar al menos 3 veces más tiempo en el camino, ya que hay congestión en todas las principales autopistas interurbanas. Como extranjero, es extremadamente difícil viajar en China durante el período del Año Nuevo Chino, ya que los boletos de transporte son difíciles de conseguir, hay mucha gente en todas partes, hay muchas puntos de securidad en las estaciones ..... Por lo tanto, si planea su próximo viaje de negocios a China , no vengas durante el período del Año Nuevo chino. La aerolínea Hainan lanzará la operación de vuelo directo entre Madrid y Shenzhen a partir del próximo 22 de Marzo. Inicialmente, esa ruta tendrá dos frecuencias semanales por sentido. El vuelo será servido por aviones Boeing 787-Dreamliner.
Los vuelos Shenzhen – Madrid (HU7983) se operarán los jueves y domingos saliendo de Shenzhen a las 14:35 horas y llegando a Madrid Barajas a las 21:45 el jueves y a las 22:50 el domingo. El Madrid – Shenzhen (HU7984) saldrá desde Madrid los lunes y viernes a las 00:50 para llegar al Aeropuerto internacional de Shenzhen-Bao’an (SZX) a las 19:55. La duración del vuelo será de 12:55 horas. Viajar a China, cada día más fácil! El ministro de Relaciones Exteriores Chino, Wang Yi, arribó a Montevideo, Uruguay, este martes, en una visita oficial de 3 días. Se entrevistó con el Presidente Tabaré Vázquez en la Residencia Presidencial de Suárez, y los oficiales del Gobierno, para forjar una alianza de carácter estratégico integral que impulse aún más que el comercio bilateral.
Ejecutivos de la compañía estatal Air China iniciaron contactos en la capital panameña para la coordinación con miras a la apertura en marzo próximo de su primer vuelo entre China y Panamá, con una escala técnica en Houston (Estados Unidos), informó hoy la administración del principal aeropuerto de este país de América Central. Esa notícia viene después de que Air China firmaron acuerdo de codigo compartido con Avianca.
Tocumen S. A., responsable del Aeropuerto Internacional de Tocumen de la capital panameña, destacó que en la ocasión se establecieron los enlaces correspondientes entre representantes de la aerolínea china y de las áreas administrativas, operativas, de seguridad, técnicas, servicios de Migración y Aduanas del terminal. En la información se apuntó que Air China ha reiterado que instaurará sus oficinas regionales en Panamá, e iniciarán con los procesos de contratación de personal. El anuncio sobre la apertura del vuelo entre Panamá y China se conoció en el marco de la visita oficial que realizó entre los pasados 16 y 22 de noviembre a China el presidente panameño Juan Carlos Varela, y considerando un acuerdo de transporte aéreo civil refrendado por ambos gobiernos. El nuevo vuelo se ha indicado que unirá dos veces por semana las dos capitales nacionales, Beijing y Panamá, que tendrá una duración de 16:30 horas y será realizado en aviones Boeing 777-300ER, con capacidad para 380 pasajeros. Air China opera 395 rutas para pasajeros, incluyendo 102 rutas internacionales, 14 rutas regionales y 279 rutas nacionales, que sirven a 180 ciudades en 39 países (regiones), destacó Tocumen S. A. en su información. Además, se resaltó que cada semana Air China ofrece más de 8.500 vuelos y más de 1,66 millones de asientos; en tanto que el hub aéreo de Panamá recibe unos 5.900 vuelos semanales y que se realizan unas 85 conexiones aéreas a 35 países de América y Europa, a través del Aeropuerto Internacional de Tocumen de Ciudad de Panamá. |
AuthorSr. Lau - Asesor Principal, Orient+ Archives
Febrero 2024
Categories |